
Alejandra Rivera
jueves, 27 de octubre de 2011
domingo, 11 de septiembre de 2011
Disturbios de Stone Wall
Los disturbios de Stonewall consistieron en una serie de manifestaciones espontaneas y violentas contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969, en el pub conocido como el Stonewall Inn del barrio neoyorquino de Greenwich Village. Frecuentemente se cita a estos disturbios como la primera ocasion, en la historia de Estados Unidos, en que la que la comunidad LGBT lucho contra un sistema que perseguía a los homosexuales con el beneplacito del gobierno, y son generalmente reconocidos como el catalizador del movimiento moderno pro-derechos LGBT en Estados Unidos y en todo el mundo.
Durante las decadas de 1950 y 1960 los gays y lesbianas estadounidenses debían enfrentarse a un sistema legal mucho mas hostil con los homosexuales que en muchos de los paises al este del telon de acero.Los primeros grupos homofilos de EE. UU. intentaron demostrar que las personas homosexuales podian insertarse en la sociedad, y fomentaron una cultura de no confrontacion entre homosexuales y heterosexuales. Sin embargo, los ultimos años de la decada de 1960 fueron muy turbulentos, ya que habia muchos movimientos sociales activos, tales como el movimiento afroamericano pro-derechos civiles (1955-1968), la contracultura de los 60 y las manifestaciones contra la guerra. Este clima beligerante, junto al ambiente liberal del Greenwich Village, influyo para que se produjeran los disturbios de Stonewall.
Durante las decadas de 1950 y 1960 los gays y lesbianas estadounidenses debían enfrentarse a un sistema legal mucho mas hostil con los homosexuales que en muchos de los paises al este del telon de acero.Los primeros grupos homofilos de EE. UU. intentaron demostrar que las personas homosexuales podian insertarse en la sociedad, y fomentaron una cultura de no confrontacion entre homosexuales y heterosexuales. Sin embargo, los ultimos años de la decada de 1960 fueron muy turbulentos, ya que habia muchos movimientos sociales activos, tales como el movimiento afroamericano pro-derechos civiles (1955-1968), la contracultura de los 60 y las manifestaciones contra la guerra. Este clima beligerante, junto al ambiente liberal del Greenwich Village, influyo para que se produjeran los disturbios de Stonewall.
Holocausto Judio
Holocausto es una palabra de origen griego que significa (sacrificio por fuego). El Holocausto fue la persecucion y asesinato de seis millones de judios por parte del gobierno nazi. Todo esto se realizo basado en la creencia que tenian los alemanes de que eran una raza superior, y por tanto, los judios eran una raza considerada inferior y merecian morir.
Durante la guerra, los nazis crearon los ghettos, campos de detencion temporal y campos de trabajos forzados. En ellos, forzaban a la poblacion judia a vivir en condiciones realmente miserables. Los aislaban de la población no judia asi como de las otras comunidades judias. Los nazis crearon mas de 400 ghettos.
Entre 1942 y 1944, los nazis deportaron a millones de judios desde los territorios ocupados a los campos de exterminio, donde fueron ejecutados en instalaciones diseñadas especialmente para ello.
Los alemanes nazis obligaban a los judios a realizar trabajos forzados para el gobierno aleman, aií como a llevar insignias que los marcaban como judios.
Durante la guerra, los nazis crearon los ghettos, campos de detencion temporal y campos de trabajos forzados. En ellos, forzaban a la poblacion judia a vivir en condiciones realmente miserables. Los aislaban de la población no judia asi como de las otras comunidades judias. Los nazis crearon mas de 400 ghettos.
Entre 1942 y 1944, los nazis deportaron a millones de judios desde los territorios ocupados a los campos de exterminio, donde fueron ejecutados en instalaciones diseñadas especialmente para ello.
Los alemanes nazis obligaban a los judios a realizar trabajos forzados para el gobierno aleman, aií como a llevar insignias que los marcaban como judios.
lunes, 5 de septiembre de 2011
jueves, 1 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)